Luego del registro de tres nuevos casos de rabia canina –cinco en lo que va del año–, las instancias de salud departamentales y municipales definieron un plan bajo tres pilares, entre ellos el adelantamiento de la campaña de vacunación en Sucre para marzo.
Este miércoles se informó de tres nuevos canes que dieron positivo a la prueba de rabia canina en el municipio, con lo que, en menos de 40 días, la cifra total llegó a cinco animales infectados.
La capital cerró el año pasado con 32 casos positivos y uno de rabia humana que terminó con la vida de un niño de nueve años; mientras que en 2023 se habían reportado 39, el número más alto de la historia.
NUEVOS CASOS
Respecto a los tres nuevos casos, la responsable del Centro Municipal de Zoonosis (Cemzoo), Martha Sandi, informó que uno fue identificado en el Distrito 3 y dos en el D-2. Detalló que dos de los perros contagiados no tenían dueño y uno sí. Ninguno contaba con la vacuna antirrábica.
Sandi reveló que el can encontrado en el D-3 tiene una “estrecha relación” con el segundo caso de este año, reportado la semana pasada. Se trata de una hembra de tres años de edad, la cual tiene propietarios, pero no recibió la vacuna contra la rabia.
Por ello, las otras mascotas del domicilio fueron trasladadas a Zoonosis para su observación, ya que se constituyen en contactos directos del animal infectado.
Respecto a los otros dos casos que se detectaron en el D-2, uno fue rescatado del barrio Alto Delicias, en inmediaciones de la Facultad de Enfermería, y otro en la zona de Horno K’asa. El primero tenía un año de edad; dos personas fueron identificadas como contactos directos por manipulación y reciben el tratamiento de prevención de rabia humana.
Mientras que el segundo, es una hembra de tres meses, la cual estaba en la calle; una familia la había adoptado hace dos semanas. La mascota presentaba una fractura de fémur y fue atendida por un veterinario particular; después de la toma de muestra, se detectó que estaba contagiada. Sandi reveló que 15 personas tuvieron contacto y deberán seguir el tratamiento de prevención.
MEDIDAS
Ante la situación de la rabia canina en Sucre, considerada “insostenible”, el Sedes, la Dirección Municipal de Salud y Zoonosis se reunieron para definir un plan de acciones, informó este miércoles el titular de Salud en Chuquisaca, Juan José Fernández.
Precisó que este plan está sustentado en “tres pilares fundamentales”: Se masificará la captura de canes en las calles, debido a que están en riesgo de contraer el virus y convertirse en trasmisores; se convocará a las juntas vecinales donde recurrentemente se presentan los casos para impartir capacitaciones sobre la tenencia responsable de canes y la importancia de la vacunación; y, finalmente, se adelantará la vacunación masiva en Sucre para marzo. Esta campaña suele llevarse a cabo entre los meses de junio y agosto.
Resta establecer si la cruzada será general –para todas las zonas del municipio–, o distritalizada.
El Director del Sedes dijo que están “exigiendo” los biológicos al Ministerio de Salud, y aclaró que la vacunación en los demás municipios de Chuquisaca se desarrollará juntamente con la campaña nacional.
LABORATORIO
Este jueves el Sedes Chuquisaca hará una representación ante el Ministerio de Salud, en La Paz, donde solicitará de manera expresa la implementación de un laboratorio en Sucre, anticipó su director, Juan José Fernández.