[stock_ticker]

Bolivia y Suiza impulsan nueva fase de cooperación económica

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, recibió este martes al consejero federal y jefe del Departamento de Asuntos Exteriores de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis, en el marco de su visita oficial al país, que se extiende del 4 al 5 de febrero.

Este encuentro, además de ser histórico por ser la primera visita de un alto funcionario suizo a Bolivia, pone el foco en fortalecer la cooperación económica entre ambas naciones.

“En 54 años de relaciones es la primera visita en la historia de cooperación entre Suiza y Bolivia. Suiza ha invertido acá 750 millones de dólares. Hoy ingresamos en una nueva fase de las relaciones bilaterales”, destacó Cassis, citado en una nota de prensa de la Cancillería.

Suiza
Esta cifra, que representa un compromiso económico significativo, sienta las bases para ampliar los lazos comerciales y abrir nuevos mercados en sectores estratégicos para la economía boliviana.

El intercambio también abordó la adhesión de Bolivia al Mercado del Sur (Mercosur), la actualización del Acuerdo de Servicios Aéreos y la apertura de mercados internacionales.

La delegación boliviana enfatizó en la importancia de estas iniciativas para diversificar la economía del país, reducir la dependencia de los recursos naturales y fomentar el desarrollo de la industria y el comercio.

En este contexto, se presentó una muestra de productos bolivianos con alto potencial exportador, como el cacao y el vino, lo cual refuerza el compromiso del Gobierno de impulsar la producción local y promover la imagen de “Hecho en Bolivia” en el ámbito internacional.

Según la Cancillería, estas medidas son fundamentales para generar empleo, incrementar la competitividad y atraer aún más inversión extranjera directa en sectores estratégicos.

Cassis, por su parte, señaló que este encuentro abre una “pequeña ventana” que, en breve, se convertirá en una “puerta muy grande” para el desarrollo conjunto.

Sosa destacó la importancia de consolidar relaciones comerciales que impulsen la innovación y el crecimiento económico, especialmente en un momento en que Bolivia busca diversificar su economía y fortalecer la integración regional.

SourceLa Razón

Related Articles

ÚLTIMAS NOTICIAS