[stock_ticker]

YPFB: Necesitamos explorar para reponer el gas que hemos gastado

Explorar, explorar y explorar, es el objetivo que se trazó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para reponer las reservas de gas natural, que están por 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés).

Mayra Campos (MC), gerente de Administración Técnica de Contratos y Evaluación, mencionó algunos de los proyectos en los que está trabajando actualmente la estatal petrolera, donde hay perceptiva de hallar hidrocarburos, aunque también riesgo de fracaso.

EP: ¿Cuáles son las áreas que YPFB está priorizando en estos momentos?

MC: YPFB está implementando un plan de reactivación del sector desde el 2021, ya hemos tenido resultados positivos en Yope y en Yarará, que nos ha permitido duplicar la producción de petróleo.

La ventaja del petróleo es que se puede sacar mediante cisterna, por lo tanto, es una entrada rápida. Mientras que el gas tarda. Una vez que se hace un descubrimiento se deben ver las facilidades para poder evacuar el gas a la red nacional en los ductos, tiene su tiempo.

Ahora nos encontramos trabajando en el desarrollo de los proyectos donde hubo descubrimiento de hidrocarburos. A la vez, hay seis equipos en locación, perforando pozos, por ejemplo, estamos con el pozo Bermejo 46, Charagua, Iñau, Sirari y Churuma.

Entonces, estamos implementando un plan agresivo de exploración.

EP: ¿Estos pozos que usted menciona, son nuevos o son pozos ya perforados anteriormente?

MC: Son pozos exploratorios, pozos nuevos donde se busca acumulaciones no descubiertas, no son pozos antiguos. De lo que hablamos es de una reactivación del sector y es un trabajo de YPFB que es palpable, no son proyectos en papel que anteriormente se quedaban en planes y que nunca se ejecutaban. Ahora tenemos las locaciones, tenemos equipos perforando y esperamos tener resultados pronto.

EP: ¿Y con estos pozos hay la certeza de que serán exitosos?

MC: Todos los pozos tienen la posibilidad de encontrar hidrocarburos y todos tienen sus riegos.

Los riesgos en la industria petrolera es alto, mundialmente, dos de cada 10 pozos que se perforan son positivos. Entonces, la política de YPFB desde el 2021 ha sido perforar la mayor cantidad que se tiene para incrementar las chances de éxito.

Todos estos pozos que he mencionado tienen las posibilidades de encontrar hidrocarburos, pero la única forma de saber es perforando, probando y analizando cuál es el tamaño, y una vez que se encuentra el hidrocarburo, desarrollarlo. Es decir, es un trabajo arduo.

EP: Una de las observaciones que hacen opositores y analistas, es que, si bien hay un trabajo de perforación de pozos, ninguno de estos tiene características a los megacampos que en su momento fueron San Alberto, San Antonio, Margarita.

MC: Eso no es cierto. De los pozos que actualmente se están perforando, que tienen objetivos de megacampo con acumulaciones de hidrocarburos, son Yapicaiti, Charagua e Iñau.

En estos tres pozos hay posibilidades de encontrar megacampos, entonces, nosotros apuntamos a todo. Tenemos pozos petrolíferos, pozos que van con objetivos de acumulaciones grandes, medianas, todo el portafolio que se tenía de YPFB se lo está ejecutando actualmente.

También tenemos los pozos Tomachi-X1 y el X2, que se encuentran en el departamento de Pando, y estos tienen objetivos no convencionales. De ser positivos, nos va a abrir toda una nueva posibilidad de explotar hidrocarburos no convencionales, lo que dará al país una segunda era de producción.

Entonces, sí se está trabajando, hay resultados palpables.

EP: En este plan que tiene YPFB, ¿en qué proceso se halla Domo Oso? que está en el departamento de Tarija y que le está generando muchas dificultades a la estatal, por el rechazo que hay de algunas comunidades

MC: Domo Oso es uno de los proyectos que tiene objetivos de un megacampo, es una acumulación importante que se proyecta. Sin embargo, desde hace varios años que el proyecto está en fuerza mayor, debido a la negativa de algunos sectores, que en algunos casos es político. Pese a eso, seguimos haciendo los esfuerzos junto a la operadora de esa área, que es Petrobras.

EP: El año pasado Petrobras dijo que haría todo lo posible para lograr la aceptación de las comunidades donde está este proyecto, pero que si llegado el momento no hay avances, buscaría otro proyecto. ¿Qué implicaría esto para YPFB?

MC: La implicancia no es solo para YPFB, es para el departamento de Tarija, para el país. No solamente afecta a YPFB o al Gobierno, es a todo el país, porque si se descubre un megacampo, los recursos van a ir a Tarija.

Entonces es algo que nos afecta a todos.

SourceEl País

Related Articles

ÚLTIMAS NOTICIAS