Los empresarios rompieron el silencio. Tras los inéditos cortes del suministro de gas a empresas del Parque Industrial, el cerco contra la capital, además del bloqueo a la refinería de Palmasola y las amenazas de “asedio escalonado” por parte de organizaciones afines al MAS, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Fernando Hurtado anunció que su sector “se hará respetar” y exigió a la administración del presidente Luis Arce que deje de alentar conflictos que afectan a la economía de las familias de todo el país.
“Para vivir con tranquilidad, emplazamos al Gobierno nacional a dejar de lado su actitud de incentivar conflictos y exigimos que busque un acuerdo con aquellos que tienen planteamientos legítimos y bien fundamentados”, dijo Hurtado, en un video difundido ayer.
Cainco cuestionó el accionar del Gobierno y se refirió a “los argumentos de Santa Cruz, sus derechos, sus visiones, sus planteamientos legítimos”, en torno a la demanda del censo en 2023. “Con la conocida brecha entre lo que se dice y lo que se hace, lo que hemos visto hasta ahora es una actitud de imposición, de convocar a reuniones para imponer en lugar de concertar. ¿Acaso se puede llegar a un acuerdo cuando se descalifica, cuando se amenaza al otro, cuando se quiere dividir a la otra parte?”, expresó Hurtado.
La respuesta del Gobierno no se hizo esperar. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, dio una conferencia de prensa para indicar que rechazaban las declaraciones de Hurtado. “Él señala que tenemos una diferencia entre lo que decimos y practicamos. Es falso, el Gobierno nacional tiene la cultura de diálogo y el comité interinstitucional no presentó sus argumentos de manera convincente”, afirmó.
La autoridad negó que el Gobierno nacional “quiera ahogar a Santa Cruz”. “Quienes determinaron el paro fue el Comité Cívico, pero lo más paradójico es que el señor Rómulo Calvo establece un permiso especial a la empresa Sofía y la Cervecería Boliviana Nacional, mientras el que se gana el sustento día a día no tiene esa oportunidad”, fustigó.
¿Esconder la situación?
“¿Será que el Gobierno quiere aprovechar el conflicto del censo para levantar una inmensa cortina de humo y tapar el deterioro de la economía, tapar las tantas y diarias evidencias de la incapacidad de su gestión económica?, tapar la decadencia del modelo económico, la recuperación mediocre, la pérdida de las reservas de divisas, tapar el gasto público ineficiente; tapar la ineficiencia de su gestión económica?”, cuestionó Hurtado duramente.
Parafraseando al titular de Cainco, el ministro de Economía, sostuvo que “esta economía tiene la más baja inflación del mundo, caída del desempleo, reducción de la pobreza y desigualdad, un ambiente totalmente distinto y caótico”.
Agregó que muchas industrias expresaron estar afectados por el paro. “Cuando uno coarta el libre tránsito, veremos resultados en la producción, en términos económicos y en la generación de empleos”, afirmó Montenegro.