Este martes, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, se refirió al veto a las exportaciones de carne de res, medida vigente desde el 5 de febrero, con el objetivo de reducir los costos del producto en el mercado interno.
La autoridad señaló que, si bien se logró rebajar el kilo gancho de carne de res de Bs 40 a Bs 34,5 en las últimas semanas, se debe rebajar el precio al menos hasta Bs 30 para pensar en retomar las exportaciones.
“El tema de la exportación de carne pasa por una decisión de los ganaderos de bajar los precios, ya han bajado, pero no es suficiente (…), debería estar en 27 o 30 bolivianos”, afirmó el viceministro.
Carne
A diferencia de otras autoridades, Silva considera que el alza de precios de la carne se debe a los ganaderos, a quienes acusa de preferir vender su producto a un costo más elevado a los contrabandistas antes que a los comerciantes locales.
El viceministro recordó que en noviembre de 2024 el kilo gancho de carne de res llegó a costar Bs 24 y desde ahí sufrió un incremento de precios que todavía se mantiene vigente. En ese entonces, afirmó, se entendía el alza, pues el país atravesaba bloqueos de carreteras y una fuerte sequía que provocaba que los ganaderos recurran a la importación de alimentos para cuidar los animales.
Sin embargo, ahora las carreteras están expeditas y el clima es favorable con lluvias abundantes en todo el país, por lo que no se entiende los costos tan elevados.
El sábado se cumplen dos meses desde que el Gobierno asumió la medida de no autorizar nuevas exportaciones de carne de res y recientemente la volvió a ratificar hasta que el precio en el mercado interno sea más bajo.
De acuerdo con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el país pierde diariamente $us 600.000 por no vender carne al mercado externo, aunque el Gobierno discrepa de esta postura.