[stock_ticker]

Cierran servicios en el Hospital del Plan 3000; alcaldía afirma que es una refacción programada

En el Hospital de Segundo Nivel Plan 3.000, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se determinó el cierre temporal de varios servicios, debido a trabajos de mantenimiento en su infraestructura, que según la alcaldía ya estaban programados y son parte de un plan que abarcará a todos los centros bajo su administración

La medida, que ha generado preocupación entre la población, fue aclarada por el vocero de salud, Pedro Flores, quien enfatizó que no se trata de un cierre definitivo, sino de una optimización de los espacios para garantizar una mejor atención en el futuro.

Según Flores, los servicios de quirófano, Unidad de Cuidados Intermedios y Neonatología estarán inoperativos desde el 12 hasta el 16 de abril debido a labores de reacondicionamiento, mantenimiento y recableado eléctrico. El funcionario aseguró que se informó de los trabajos al Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Ante la disminución de la capacidad resolutiva del hospital, se ha establecido un plan de contingencia. La atención neonatológica y ginecológica será derivada a los hospitales Bajío del Oriente y Villa 1.º de Mayo, mientras que las cirugías urgentes serán atendidas en el Hospital Francés. La emergencia y la hemodiálisis continuarán operando en el Hospital del Plan 3000.

El vocero municipal subrayó que la medida es preventiva para evitar problemas mayores debido a fallas eléctricas y de suministro de oxígeno. “Queremos garantizar la seguridad de los pacientes y evitar incidentes”, explicó Flores.

Mientras tanto, la crisis en la Maternidad Percy Boland continúa en escalada. Este lunes 31 de marzo, los trabajadores del hospital anunciaron un paro de 72 horas a partir del martes 1 de abril, en protesta por la falta de respuesta a sus demandas. La medida se suma a una huelga de hambre que ya se extiende por 15 días.

Los trabajadores exigen la asignación de ítems, mejoras en infraestructura y la contratación del personal despedido tras la finalización de contratos. Denuncian además el hacinamiento en la sala de neonatología, donde hay 15 bebés internados en condiciones precarias y con una insuficiencia de personal alarmante.

“El hospital se cae a pedazos y nadie hace nada”, denunció Andrés Panoso, representante del control social.

SourceABI

Related Articles

ÚLTIMAS NOTICIAS