[stock_ticker]

Contabilizan 1.297 familias damnificadas en el Chaco

La Dirección de Gestión Ambiental, Riesgos y Cambio Climático de la Gobernación de Tarija realizó el levantamiento de información de 40 comunidades afectadas por la crecida del río Pilcomayo en los municipios de Villa Montes y Yacuiba. Actualmente, se está coordinando con las autoridades municipales y el Gobierno Nacional para brindar asistencia y soluciones efectivas a las 1.297 familias damnificadas.

Efraín Rivera, secretario de Desarrollo Productivo Recursos Naturales y Medio Ambiente, detalló que los afectados viven en los márgenes del río Pilcomayo. Recordó que los gobiernos municipales de Yacuiba y Villa Montes ya emitieron sus declaratorias de desastres.

Rivera recodó que la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó una ley que viabiliza 75 millones de dólares para la atención de desastres naturales, recursos que espera llegue a los damnificados de la Región Autónoma del Chaco.

El funcionario destacó la coordinación que hay entre los diferentes niveles de gobierno, para garantizar atención a los afectados, en lo que refiere a salud, entrega de alimentos, agua potable y la instalación de campamentos.

“Ahora lo que queda es hacer los papeles, los trámites y empezar con los trabajos paliativos y de reconstrucción de caminos y puentes, para garantizar la transitabilidad de los afectados”, indicó.

YPFB entrega ayuda

En una muestra de solidaridad y compromiso social, los trabajadores de la Vicepresidencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) recolectaron y entregaron víveres a las familias afectadas por el desborde del río Pilcomayo. La iniciativa fue impulsada por la ejecutiva de Desarrollo de Villa Montes, Karen Sánchez, y canalizada a través del Sindicato de Trabajadores de la empresa estatal.

Los insumos recolectados fueron llevados hasta el campamento del Gobierno Regional, ubicado cerca de las comunidades anegadas por el agua. La ayuda benefició a los habitantes de Cutaiqui, La Victoria y Esmeralda, quienes han visto sus hogares golpeados por una de las crecidas más severas del río en las últimas cuatro décadas.

La riada histórica del Pilcomayo ha dejado numerosas familias en situación crítica, reforzando la necesidad de acción inmediata y coordinada entre autoridades, organizaciones y la sociedad civil.

SourceEl País

Related Articles

ÚLTIMAS NOTICIAS