Dirigentes cívicos y políticos opositores denunciaron que el complejo siderúrgico del Mutún (Puerto Suárez, Santa Cruz) aún no está concluido y por eso consideraron que el gobierno está haciendo un show con fines electorales con la inauguración realizada este lunes.
“Es una inauguración política, y están en su derecho de hace política, pero que lo hagan con lo suyo, no con lo de todos nosotros”, señaló Antonio Tudela, dirigente de Puerto Suárez y encargado del tema en la gobernación de Santa Cruz. Agregó que estará pendiente para ver si el gobierno cumple con su promesa de producir entre 3.000 y 5.000 toneladas mensuales en la fase inicial a partir de marzo.
“Puerto Suárez, Puerto Quijarro y Carmen Rivero Torrez serán testigos este lunes, de un nuevo show político, de una puesta en escena para tratar de mostrar una industrialización de nuestros recursos naturales que es totalmente falsa” , remarcó la diputada María René Álvarez (Creemos).
Añadió que el complejo inaugurado este lunes no cumple con todos los requisitos técnicos y tampoco se ha transparentado el tema ambienta y de abastecimiento de agua.
“Vamos a hacer la segunda fase de este proyecto que es ampliar el duplicar la producción aquí en el Mutún”, dijo el presidente Luis Arce durante el acto de inicio de operaciones este lunes. Según el ministerio de Minería el complejo producirá unas 200 mil toneladas por año de barras corrugadas y alambrón, con lo que esperan disminuir en 50% las importaciones de estos insumos para la construcción. El alambrón se utiliza para producir tuercas, tornillos, clavos, volandas y pernos, entre otros productos de gran demanda.
La obra tuvo un costo de $us 546 millones, que fue financiada por China, el Banco Central de Bolivia (BCB) y un crédito internacional.
Marcelo Méndez, presidente de los Comités Cívicos Provinciales, señaló que la ingeniería para el abastecimiento de agua para las plantas no está terminado. “No se puede prender (las plantas),hacer el show, sacarse las fotos y después de aquí a dos o tres días apagarlas”, criticó. Agregó que en los próximos días harán una inspección y en caso de detectar que el complejo no está listo se determinarán medidas de presión en esta región fronteriza con Brasil.
Dino Franco, segundo vicepresidente electo del Comité Pro Santa Cruz, exigió la entrega de toda la documentación para saber si efectivamente el proyecto está o no concluido. Agustín Zambrana, primer vicepresidente cívico electo, señaló incluso que presuntamente hay una deuda que pagar de $us 76 millones con la empresa que construyó el complejo, la china Sinosteel.