[stock_ticker]

Las importaciones chinas de petróleo disminuyeron en 2024 por la desaceleración de la actividad de refino

El menor crecimiento de la demanda de petróleo en 2024 se tradujo en menos crudo procesado por las refinerías chinas y menos importaciones de crudo en comparación con el récord alcanzado en 2023. China, el mayor importador mundial de crudo, recibió 11,1 millones de barriles diarios (b/d) en 2024, por debajo de los 11,3 millones b/d de 2023. Aunque las importaciones totales disminuyeron alrededor de un 2%, las importaciones de algunos países aumentaron mientras que otras disminuyeron.

Las razones de la disminución de las importaciones

La Administración de Información Energética de EEUU (EIA) estima que el año pasado se consumieron en China 16,3 millones de b/d de petróleo y otros combustibles líquidos, el segundo país del mundo después de Estados Unidos. La producción nacional de crudo de China se situó en una media de 4,3 millones de b/d en 2024, por lo que el país tuvo que importar crudo para satisfacer la demanda de sus sectores nacionales de fabricación de productos petrolíferos refinados y petroquímicos. Las refinerías chinas importaron 11,1 millones de b/d de crudo y procesaron 14,2 millones de b/d. Tanto las importaciones de crudo como el funcionamiento de las refinerías disminuyeron en China desde los niveles récord de 2023, cuando el país importó 11,3 millones de b/d de crudo y procesó 14,8 millones de b/d.

El Gobierno impulsará el negocio de los CAEs a través de la primera subasta de necesida…La actividad récord de la eólica marina en Asia Pacífico impulsa la aceleración de los …Lula insiste en explotar pozos cercanos al Amazonas porque el mundo aún precisa petróleoFrancia ofrece una tarifa reducida que acelerará el crecimiento del almacenamiento de e…Mantener las nucleares y más redes, principales peticiones de las CCAA del PP al Gobier…

Los descensos netos en el consumo de combustible para el transporte (gasolina, gasóleo y combustible para aviones) el año pasado significaron que las refinerías chinas procesaron menos crudo. Los datos mensuales de la Oficina Nacional de Estadística y la Administración General de Aduanas china indican que el consumo de gasolina y carburante para aviones creció en China durante 2024, pero el consumo de gasóleo compensó este crecimiento con un gran descenso a partir de 2023. Estas estimaciones son preliminares y están sujetas a revisión hasta finales de 2025, cuando China publique los datos anuales de consumo, que la EIA utiliza para actualizar sus Estadísticas Internacionales de la Energía.

En lugar de combustibles para el transporte, los gases licuados del petróleo (GLP), la nafta u otros productos petrolíferos que pueden importarse directamente para la fabricación petroquímica en lugar de refinarse a partir del crudo han liderado el crecimiento del consumo de petróleo en China. Como consecuencia, el descenso neto de la demanda de combustible para el transporte redujo el año pasado tanto el funcionamiento de las refinerías como la demanda de importación de crudo en China.

Países que susministran crudo las refinerías chinas

Las refinerías chinas compran crudo a decenas de países, siendo Rusia, Arabia Saudí, Irak, Omán y Malasia los principales proveedores. Las importaciones de Malasia aumentaron significativamente el año pasado hasta 1,4 millones de b/d, una cifra superior a la producción nacional de crudo de Malasia, que ronda los 0,6 millones de b/d. La gran diferencia se debe a los cargamentos de crudo que se enviaron inicialmente desde Irán, pero que luego se reetiquetaron o transfirieron para evitar las sanciones.

Las importaciones procedentes de Rusia aumentaron en 2024 por tercer año consecutivo y alcanzaron una media de 2,2 millones de b/d, un 1% más que en 2023. China aumentó las importaciones procedentes de Rusia después de que las prohibiciones de importación y las sanciones de los países del Grupo de los Siete (G7) limitaran la capacidad de Rusia para vender crudo tras su invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Estas acciones llevaron a Rusia a vender parte de su crudo a precios rebajados, haciéndolo más atractivo para determinados compradores.

El 10 de enero de 2025, Estados Unidos anunció sanciones adicionales a varios buques petroleros que transportaban crudo desde Rusia. Debido a las posibles perturbaciones derivadas de estas acciones, las refinerías chinas podrían reducir las compras a Rusia y sustituir esos barriles por otros procedentes de países exportadores de crudo no sujetos a sanciones, como Brasil, Canadá, Estados Unidos o países de Oriente Medio.

La segunda fuente de importaciones de crudo de China fue Arabia Saudí, aunque estas importaciones disminuyeron por tercer año consecutivo y se situaron en una media de 1,6 millones de b/d, un 9% menos que en 2023.

También disminuyeron las importaciones procedentes de otros países de la OPEP de Oriente Medio, como los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Kuwait, pero aumentaron las procedentes de Irak. Aunque reducidas, las importaciones de crudo procedentes de Canadá aumentaron, sobre todo en la segunda mitad del año, después de que el proyecto de ampliación del oleoducto Trans Mountain (TMX) comenzara a funcionar comercialmente en mayo de 2024. Esta ampliación del oleoducto aporta una mayor capacidad de exportación de crudo a Asia desde la costa oeste de Canadá, lo que contribuyó a que las importaciones superaran los 0,3 millones de b/d desde Canadá en septiembre, un máximo histórico.

Factores que afectarán a las importaciones de crudo y al refino en China este año
En sus últimas Perspectivas Energéticas a Corto Plazo, la EIA prevé que el consumo de petróleo en China crecerá más lentamente en 2025 y 2026 que en años anteriores. Dado que se espera que el crecimiento del consumo en China superará la producción nacional de crudo y otros líquidos, la EIA cree que aumentarán las importaciones netas. El verano pasado el organismo estadounidense publicó un estudio sobre la ampliación de la capacidad de refino en China y otros países hasta 2028. En los próximos años se abrirán o ampliarán varios complejos integrados de refino y petroquímica, lo que sugiere que las importaciones de crudo seguirán creciendo para satisfacer la demanda de materias primas de estas instalaciones.

Sin embargo, un cambio fiscal aplicado en diciembre de 2024 crea una incertidumbre considerable para la balanza comercial de petróleo china este año. China redujo una rebaja del impuesto sobre el valor añadido que se ofrecía a algunas exportaciones de productos petrolíferos, lo que reduce su competitividad en los mercados mundiales. Dependiendo de los efectos de este cambio sobre las operaciones y la rentabilidad de las refinerías chinas, podrían disminuir las operaciones de refinado y las importaciones de crudo.

Related Articles

ÚLTIMAS NOTICIAS