[stock_ticker]

Brasil y Bolivia comparten estrategias para modernizar la industria cañera

En cuatro días de visita a Bolivia, un total de 18 empresas seleccionadas de Brasil, dedicadas a la producción sucroalcoholera, visitaron los ingenios de Guabirá, Unagro, Aguaí y La Bélgica, con el objetivo de observar la diversificación en la cadena productiva del sector y dónde aportar para el fortalecimiento del sector.

El gerente de Proyectos de APLA (Arranjo Productivo Local do Álcool) -entidad dedicada a fomentar la interacción entre todo el sector sucroalcoholero-, encargada de dirigir la misión empresarial, Suyane Machado, mencionó que “es muy bueno estar presentes un año más, para conocer las nuevas demandas de Bolivia y los desafíos que enfrenta”.

“Sabemos que desde Brasil podemos aportar no solo con tecnología, sino también con soluciones que permitan fortalecer el sector azucarero boliviano”, añadió.
Asimismo, destacó la inversión de los ingenios bolivianos en la producción de alcohol y en la diversificación energética, lo que representa un avance significativo para lograr mayor independencia de los combustibles fósiles.

En cuanto a la relación comercial entre ambos países, Machado subrayó la necesidad de establecer políticas en común que permitan al sector azucarero boliviano desarrollar aún más su potencial, siguiendo el ejemplo de Brasil.

Simposio
Como parte de las actividades cañeras, se llevó a cabo el “XVIII Simposio Técnico de Agroindustria Cañera Boliviana – Evolucionando la Agroindustria”, organizado por la Asociación de Técnicos de la Agroindustria Cañera Boliviana (Atacbol) con el apoyo de Club de Leones Regional Montero, APLA, APEX Brasil y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con el patrocinio de los ingenios Guabirá, Unagro, Aguaí, La Bélgica y la Unión de Cañeros Guabirá (UCG).

Fueron partícipes del encuentro, la Misión Empresarial brasilera, trabajadores técnicos y productores cañeros, cuyo evento se realizó el 30 y 31 de enero en la UCG, en la ciudad de Montero del Departamento de Santa Cruz; en la ocasión se habló sobre temas de sostenibilidad, digitalización y diversificación en los mecanismos de producción del azúcar.

SourceEl Diario

Related Articles

ÚLTIMAS NOTICIAS