La Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional un anteproyecto de ley con el cual se busca la derogación de la Disposición Adicional Séptima de la ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
En una conferencia de prensa, el presidente de la CNI, Pablo Camacho, descartó que su sector tenga una posición política al rechazar la disposición considerada «confiscatoria» y que se encuentra rechazada por varios sectores.
«Nuestra posición de derogar la citada disposición no puede ser interpretada como una posición política, ya que se ha expuesto de forma reiterada que es atentatoria a derechos constitucionales y va en contra del sector productivo y de abastecimiento», aseguró.
El tener una posición contraria a lo que establece el Gobierno no puede considerarse como una «pulsera política», según Camacho, por el contrario, dijo que, si se deroga la disposición en cuestión, el «gran ganador» será el país, lo que significaría una muestra de entendimiento.
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco, afirmó que el sector empresarial se mantiene unido en la posición de que deba derogarse la Disposición Adicional Séptima del PGE.
«El sector exportador y formal va a seguir apostando por nuestro país, pero no podemos estar con estas medidas que lo único que traen es incertidumbre y en definitiva espantar a nuestras inversiones», añadió Velasco.
Además del anteproyecto de ley, se enviaron cartas al presidente Luis Arce, el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, y a los presidentes de las cámaras de Senadores y de Diputados, Andrónico Rodríguez y Omar Yujra, respectivamente, el pedido para derogar la disposición en cuestión.
El Gobierno insistió que dialogar con los diferentes sectores para aclarar las dudas sobre las observaciones que tienen y avanzar en su reglamentación.