Tras presentar los datos del sistema financiero boliviano, en el que se observó un incremento en la mayoría de los rubros, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que de ninguna manera se puede decir que el Gobierno haya destruido la economía, como denuncian sectores de oposición.
“Nadie puede decir que hemos destruido la economía, para nada, en todo caso lo que muestra estos números es que el Gobierno está cuidando la economía, no se puede decir que está destrozada”, sostuvo este lunes.
Economía
Montenegro se refirió a las declaraciones de los expresidentes Evo Morales y Jorge Tuto Quiroga, quienes constantemente califican a la gestión de Luis Arce como “la peor de la historia”, por haber destruido la economía.
Al respecto, el ministro dijo que los datos hablan por sí solos y evidencian un sistema financiero estable, en el cual, en su criterio, la población tiene plena confianza.
“¿Eso es destruir la economía? Más bien, deberíamos ver los datos cuando él era presidente, sobre todo cómo se manejaba el sistema financiero. Debería darle vergüenza mostrar esos datos”, fustigó.
Sin embargo, la autoridad reconoció que el país enfrenta un “problema estructural”, que no es responsabilidad de Arce, tampoco de Morales, sino que se remonta a unas seis décadas atrás.
Problema estructural
“El problema es la brecha externa; ése es un problema estructural no de una década atrás, sino de hace cinco, seis, siete décadas”, explicó Montenegro.
En criterio de la autoridad, la dependencia del país de insumos, materiales y productos que se producen en el exterior, es una de las causas por las cuales el país atraviesa momentos económicos complicados, pues queda vulnerable a los cambios externos que se suscitan.
Por ello, destacó que la política de industrialización con sustitución de importaciones busca finalmente cerrar esa brecha y solucionar el problema estructural del país.
“No es una transformación inmediata, no es de la noche a la mañana, pero es la ruta en la que estamos”, afirmó Montenegro.