[stock_ticker]

Tras anuncio de renuncia de Jorge Richter, ven desbande y crisis interna del “arcismo”

El vocero presidencial, Jorge Richter, protagoniza desde el fin de semana un alejamiento mediático de su cargo, sin poner una fecha defitiva a su renuncia, pero lanzando críticas al propio oficialismo.

Desde el evismo ven su dimisión como un desbande y la oposición considera que hay una crisis interna en el gobierno de Luis Arce por la situación económica del país.

“Es una prueba del desbande que ya empezó en el Gobierno y que seguro se irá incrementando en el futuro cercano”, señala la directiva del MAS, controlada por el evismo, a través de las redes sociales del partido. El diputado radical Renán Cabezas cree que Richter optó por una salida política porque está consciente de la mala administración del gobierno de Luis Arce.

“El presidente Arce se quedó sin vocero, o con uno que abiertamente lo contradice. El negacionismo, además de insostenible con la realidad, ahonda la crisis económica», dijo Vladimir Peña, exsecretario en la gestión de Rubén Costas en la gobernación cruceña.

“Cada persona es libre de decidir si quiere continuar o no, quizá tiene mejores propuestas, nuevos planes, quizá se cansó de que ataquen a sus hijos por defender a este gobierno», consideró la diputada «arcista», Deysi Choque.

“No interesa el nombre y el apellido. Yo no creo que la Vicepresidencia del Estado sea algo útil para el Poder Ejecutivo, para el Poder Legislativo de nuestro Estado, para la sociedad en definitiva”, dijo Richter en entrevista con el sitio Contacto Bolivia. El vocero fue nombrado en el cargo el 11 de diciembre del 2020 por Luis Arce.

Enfatizó que esta institución no aporta nada, salvo que la persona que ocupe el cargo tome la decisión de ser relevante o le deleguen mucho poder como sucedió con Álvaro García Linera, durante la gestión de Evo Morales.

Richter, entrevistado por Unitel, consideró que el país se electoralizó de manera anticipada y también aludió de forma crítica al entorno palaciego. “Le hablan (a los gobernantes) de un mundo que no existe y las soluciones no terminan siendo nunca efectivas”, señaló. En una columna publicada el fin de semana habló de que existe un grupo de adulones, quienes cercan a los que toman decisiones, los desconectan de la realidad y los mantienen anestesiados.

SourceEl Día

Related Articles

ÚLTIMAS NOTICIAS