La colonia menonita Bajío Verde, del distrito 11 del municipio de Villa Montes, ha incursionado en la siembra de macororó, producción que prevé ser entregada a la Planta de Extracción de Aceite del Macororó y Jatropha, materia prima que usará Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para producir biodiesel. Según el reporte de las autoridades, son 50 hectáreas que se van a cultivar en la comunidad de Lecheronal y 15 en Bajío Verde.
El Gobierno Regional de Villa Montes, a través del Servicio Regional Agropecuario (Seragro), en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), ha impulsado la siembra de macororó mediante el Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleíferas (PFEO) en las colonias menonitas y la comunidad de Lecheronal, esto proyectando una producción industrial.
El técnico del PFEO, Divar Gonzales, invitó a los productores agrícolas que deseen ser partícipes de este programa, acudir a oficinas del Gobierno Regional, ya que por intermedio de Seragro se está apoyando con maquinaria que viene a favorecer el proceso de la siembra del macororó.
El funcionario detalló que actualmente se tiene proyectado el cultivo de 50 hectáreas de macororó en Lecheronal, de las cuales 20 ya han sido sembradas y en el transcurso de los siguientes días se completará el resto. Mientras que en Bajío Verde ya se han sembrado 15 hectáreas y se está a la espera de la confirmación de otros comunarios que pretenden incursionar con esta producción.
El técnico representante del INIAF, Jorge Arispe, detalló que en estos días el trabajo ha consistido en la preparación de los terrenos con la rastra, y la contraparte de los productores es garantizar el terreno, ya que por intermedio del PFEO se está entregando la semilla, además de realizar un levantamiento de la información de la comunidad y beneficiarios.
Franz Mamani, productor agrícola de la comunidad Lecheronal, destacó el apoyo que está brindando el INIAF y el Gobierno Regional para la siembra del macororó, semilla que ha tenido buena adaptación en esta parte de Villa Montes.
Cabe recordar que en julio del 2023, el INIAF inició con la siembra de cuatro hectáreas de macororó en el municipio de Villa Montes, en las comunidades de Caigua, Tigüipa y Taiguati, a finales de esa misma gestión los productores recibieron el pago en efectivo por la entrega de su producción.
Según información proporcionada por el INIAF, son 280 millones de bolivianos que se están destinando para encarar el proyecto de fomento a la producción de macororó.