La información que refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE) es que, por segundo año consecutivo, las importaciones de combustible y lubricantes han superado a la exportación de hidrocarburos. En 2022 las importaciones fueron de 3.144,8 millones de dólares y las exportaciones $us 2.973,8 millones, mientras que en 2023 fueron $us 2.973,8 millones y $us 2.058,3 millones respectivamente.
La exportación de gas natural descendió en un 31%, comparando enero a diciembre 2023 con el mismo periodo de 2022.
En lo que respecta al comercio exterior a nivel general, en todas sus actividades económicas, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, puntualiza que el 2023 ha sido un año malo, ya que se cerró gestión con un déficit comercial anual por 584,7 millones de dólares.
Hidrocarburos
El asambleísta departamental, Luis Lema, señaló que tras recabar información del INE, realizó un análisis de las importaciones y exportaciones del sector hidrocarburífero.
Detalló que el 2013 fue el pico más alto en exportaciones, cuando Bolivia vendió gas por $us 6.624,9 millones, y las importaciones de combustibles y lubricantes fueron de $us 1.243,8 millones; el 2014 fue de $us 6.595,2 millones las exportaciones y $us 1.215,6 millones las importaciones.
El 2015, las exportaciones de gas alcanzaron $us 3.971 millones, las importaciones $us 1.100,6 millones; 2016, exportaciones $us 2.133,7 millones, importaciones $us 765,7 millones; 2017, exportaciones $us 2.633 millones, importaciones $us 937,5 millones; 2018, exportaciones $us 3.042,5 millones, importaciones $us 1.263,6 millones; 2019, exportaciones $us 2.741,4 millones, importaciones $us 1.568,5 millones.
Gráfica del INE
En 2020, exportaciones $us 1.999,8 millones, importaciones $us 730,6 millones; 2021, exportaciones $us 2.269,4 millones, importaciones $us 1.716,3 millones; 2022, exportaciones $us 2.973,8 millones, importaciones $us 3.144,8 millones; y en 2023, las exportaciones cayeron a $us 2.058,3 millones y las importaciones aumentaron a $us 2.973,8 millones.
“Ha habido una disminución en los ingresos por exportación de hidrocarburos, del 2013 al 2020, de 4.556 millones de dólares, lo que equivale a un 222%. Desde el 2013 al 2023 la importación de combustibles y lubricantes incrementó en 140%”, expuso Lema.
Cuestionó el discurso manejado por el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, quien en diciembre de 2023 había asegurado que YPFB generó un ahorro de $us 430 millones por la importación de diésel oíl y crudo por ductos durante esa gestión. Sin embargo, las estadísticas del INE reflejan que el ahorro ha sido de $us 161 millones.
Bolivia cerró el 2023 con déficit comercial
El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, manifestó que el reciente reporte del INE sobre el Comercio Exterior a diciembre de 2023, confirma que el año pasado fue una gestión mala para el comercio del país, ya que se cerró el año con un déficit comercial anual por 584,7 millones de dólares.
Mencionó que si se compara el periodo de enero a diciembre 2023 con el mismo del 2022, se observa que las importaciones cayeron en un 3,2%, sin embargo, nuestras exportaciones bajaron en un 20,6%.
Otro de los aspectos observados por Romero, es que durante el 2023, de los 12 meses del año, nueve presentó déficit comercial. Es decir, el 75% del año el saldo comercial fue negativo. “Todas las actividades económicas presentaron un nivel menor de exportación respecto al 2023, signos de un comercio exterior desfavorable”, dijo.
Romero indicó que por actividad económica, el 2023 solo las actividades económicas de alimentos y bebidas y suministros industriales presentaron un saldo comercial positivo, debido a su menor importación el año pasado. Apuntó, que las exportaciones el año pasado fueron de $us 10.910,9 millones, la actividad económica que más sobresalió fue la industria manufacturera, con un 51%.
“El producto de mayor exportación el año 2023 fue el oro metálico, con $us 2.482,4 millones. Si bien la industria manufacturera es la más importante de nuestro comercio exterior, la misma disminuyó en un 20% respecto al 2022. El sector de los hidrocarburos sigue en declinación, la exportación de gas natural descendió en un 31%, comparando enero a diciembre 2023 con el mismo periodo de 2022, la exportación de este hidrocarburo solo representó el 19% del total exportado”, señaló.