A 36 días para la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda el conflicto por límites no se termina en el país. Beni expresó su descontento, este jueves, y se opone a que 42 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis), sean registradas en el departamento de Cochabamba el próximo 23 de marzo, fecha de la gran encuesta.
En una reunión interinstitucional, que se celebró en el Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, en esta jornada, los benianos expresaron su descontento al viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz y al director del INE, Humberto Arandia, que asistieron para explicar los límites, entre ambos departamentos.
Las explicaciones de Ruiz no convencieron. Fue abucheado y terminó su exposición sin una respuesta afirmativa por parte de las autoridades. En algún momento, dijo que hubo barra local en su contra, según el gobernador, Alejandro Unzueta.
La autoridad departamental en su intervención explicó que la Ley 846, primero debe ser abrogada para que la cartografía sea la de hace 12 años (2012), cuando las mismas comunidades, que ahora serán registradas en Cochabamba, fueron censadas en el departamento de Beni.
“Beni no debería censarse, si nosotros primero no delimitamos bien, esa Ley clandestina, 846”, dijo Unzueta. El gobernador increpó al viceministro Ruíz indicando: “la pelea de los benianos no es política como usted dice, es territorial y voy a morir de pie por mi departamento”, aseveró.
La mencionada norma (Ley 846), que fue promulgada en 2016 modifica una parte de los límites entre Cochabamba y Santa Cruz; sin embargo, esa demarcación llega hasta un punto de territorio tripartito, que recorta territorio beniano (en la provincia Marbán) en favor de Cochabamba.
“Nos cercenan 1.496.000 hectáreas, unos 112.000 kilómetros cuadrados”, explicó Unzueta. El gobernador beniano recordó que después de la marcha de 2011 por la defensa del Tipnis, se firmó una ley (un año después) que declara este territorio como intangible, pero resulta, que ahora esa zona está siendo deforestada por cocaleros.
Precisó que, desde la comunidad Santísima Trinidad hasta San José del Angosto, existen asentamientos de cocaleros. “Estos señores (indígenas) una vez que el INE de Cochabamba entró y les dijo que la Ley 846 enmarcaba la territorialidad del Tipnis para ese departamento, fueron amedrentados y por eso vinieron a buscar a su gobernador”, aseguró.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Beni, Hugo Aponte, amenazó con un paro en caso de que no se abrogue la mencionada norma 846. “Si tenemos que ir a un cabildo para que todo el pueblo beniano se levante, lo vamos hacer. Si no se abroga la Ley 846 el Beni se para, eso dígale al presidente”, advirtió.
Cuarto intermedio hasta este viernes
Al no existir consenso por el tema limítrofe, las autoridades determinaron un cuarto intermedio para instalar mesas técnicas en Salón de las Banderas de la Gobernación de Beni. Las exposiciones temáticas comenzarán a las 9:30 en la capital beniana.