Aún más al fondo: Venta de gas a Argentina en mínimos

3

Según el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) de Argentina, el volumen de gas importado desde Bolivia llega a los 6.65 millones de metros cúbicos diarios (MMmc/d) al mes de noviembre de la presente gestión, cifra que es la menor de los registros de los últimos 12 años según recoge el portal de Radar Energético y que confirma las previsiones del presidente Luis Arce en Bolivia cuando dijo: “hemos tocado fondo”.

En 2011, la exportación de gas alcanzó los 7.46 MMmc diarios, un año después de la ampliación de producción del campo Margarita-Huacaya, principal proveedor del energético hacia el mercado vecino.

Sin embargo, y ya de cara al futuro, Argentina prevé continuar la demanda de gas boliviano, aunque con volúmenes menores a los registrados en 2023 puesto que la capacidad productiva de Bolivia es menor y la de Argentina, a través de Vaca Muerta, mayor

Con el nuevo gobierno de Javier Milei, existe una nueva política estatal plasmada en el decreto 55/2023 de ‘Emergencia del sector energético nacional’, donde se reseña que “la disponibilidad del gas natural importado desde el Estado Plurinacional de Bolivia ha ido disminuyendo drásticamente año tras año, pasando de cantidades comprometidas en firme para el invierno de 2020, de 18 MMM3/d a un máximo de 5 MMM3/d, promedio mensual para el año 2024”.

Récord La exportación de gas boliviano a Argentina alcanzó el máximo en 2017, cuando se exportaban 17.74 millones de metros cúbicos diarios.

Esto último, de acuerdo con los convenios firmados entre ambos países, también proyecta que la demanda puede regirse por volúmenes interrumpibles, es decir, a solicitud del comprador, y cabe recordar que el gas por ducto es más barato que cualquier otro método de regasificación con gas licuado.

El decreto también advierte que “la reducción de la producción local en el norte argentino, sumado a la menor disponibilidad de gas del Estado Plurinacional de Bolivia, ha resultado en la necesidad de la reversión del Gasoducto Norte, para poder abastecer el Norte Argentino con flujo de gas natural inverso al de diseño”.

La exportación de gas boliviano a Argentina tuvo un techo muy claro en 2017, cuando se exportó 17.74 MMmc/d, cifra que vino disminuyendo con el pasar de los años ante una menor demanda y una ya caída de la capacidad de producción boliviana, según reportes del propio Gobierno boliviano.

En el mes de noviembre, el comportamiento fue oscilante, teniendo volúmenes superiores a 7 MMmc/d y, a su vez, de 2 MMmc/d durante algunos días y un promedio mensual de 4.43 MMmc/d.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen no ha dado especiales explicaciones respecto al contrato con Argentina, que ha sido modificado en función de las disponibilidades en Bolivia. En cualquier caso, ha asegurado que se trabaja para recuperar los volúmenes disponibles y que la empresa estatal tenga el rol central en el sector.