Asambleístas ven retraso en la construcción de la planta en El Mutún, la ESM asegura que existe un avance del 85%

2

A raíz de una serie de denuncias sobre el avance, la calidad de las obras, supuestos maltratos al personal y daños al medio ambiente, durante la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún, una comisión de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz, visitó el municipio de Puerto Suárez este fin de semana para realizar una inspección y recoger testimonios de los ejecutivos, trabajadores y vivientes de la zona.

El vicepresidente de la Asamblea, Óscar Feeney, manifestó que se trata de una obra civil de gran magnitud, pero se pudo observar que existen demoras en su avance. “No estamos viendo que se puedan cumplir los plazos y es algo de que todo cruceño, tiene anhelo en este proyecto. El Mutún es algo muy significativo para la región y para el pueblo de Puerto Suárez y lamentamos ver que avanza muy lento”, dijo al término de la inspección.

En ese marco, indicó que se ha citado al presidente del Directorio la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, y a los ejecutivos de la empresa contratista china Sinosteel para que brinden un informe al pleno de la Asamblea.

“Son recursos de los bolivianos que están siendo invertidos acá y nosotros necesitamos tener una respuesta de lo que se está haciendo con el dinero de los bolivianos”, expresó Feeney, al mostrar su sorpresa por conocer el dato sobre la producción de la planta no llegará al 20% de la demanda nacional de acero.

Por su parte, la asambleísta Paola Aguirre consideró que la reunión con los ejecutivos de la ESM y de la empresa constructora china Sinosteel fue muy productiva, ya que existen muchas inquietudes ciudadanas respecto a la construcción y puesta en marcha de la planta. “Hemos recibido un informe verbal por parte del presidente de la empresa (ESM), hemos hecho notar la necesidad de poder respaldar estas aseveraciones con documentación fehaciente que pueda acreditar la veracidad o no de la información que nos ha sido dada”, dijo en referencia a las denuncias de los pobladores y autoridades de Puerto Suárez.

Avance del 85%

El presidente del Directorio de la ESM, Jorge Alvarado, aseguró que el avance de la obra se encuentra entre un 80 y 85%, a pesar de que el mayor porcentaje recae en la construcción de los equipos, la mayoría importados, que tienen un avance del 97%. “Si una las estructuras metálicas, las diferentes plantas, todavía están sin las paredes, daría la impresión que no hay ese avance, pero el avance fundamental está en la construcción de los equipos, que es el mayor porcentaje en el presupuesto”, sostuvo Alvarado, al manifestar su acuerdo con la convocatoria a brindar un informe ante la ALD en los próximos días.

Respecto a las denuncias mencionadas, afirmó que son “especulaciones” y pidió hacerlo con pruebas. “Es fácil echar la culpa a una empresa y no al que realmente ha cometido el delito”, remarcó.

A su vez desestimó las versiones que a los trabajadores no se les estaría suministrando equipo de trabajo y que la mayoría serían extranjeros. “En este momento tenemos 1.400 trabajadores, de esos el 85% son bolivianos y el 15%, de acuerdo a la ley, son extranjeros”, aseveró.

De acuerdo con el proyecto para la construcción del complejo, la planta producirá 200 mil toneladas anuales de acero laminado de construcción y alambrón; se prevé que inicie sus operaciones en 2024.

El complejo abarca 42 hectáreas, contará con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares. Todo representa una inversión de $us 546 millones.