Sectores del MAS se olvidan de Evo y los acusan de apoyar a Arce por obras y por ‘pegas’

1

La mayoría de los sectores sociales del país se inclinan por el gobierno de turno. Les dan su respaldo y a cambio reciben espacios de poder, cargos en el aparato público y obras. A Evo Morales las organizaciones le dieron todo su respaldo. Lo mismo sucede ahora con Luis Arce en medio de una división profunda que vive el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Evo Morales se quedó sin el apoyo de movimientos sociales, aunque su círculo cercano afirmó que el exmandatario recibe el respaldo de las bases, sobre todo de la gente del área rural. La dirigencia del denominado Pacto de Unidad y de la Central Obrera Boliviana (COB) ahora son aliados de Luis Arce y de David Choquehuanca. Además, lanzan duras críticas contra Morales, que se arropa principalmente de los cocaleros de Chapare.

Hace un tiempo, Evo Morales decía que en el Pacto de Unidad no se ve la representación indígena y campesina del país y que esos sectores están también en otras organizaciones. El exmandatario sabía que los sectores que lo habían apoyado cuando estaba en el poder ahora son fieles a Arce y a Choquehuanca.

El Pacto de Unidad congrega a cinco sectores sociales: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa (Cnmciob-BS), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (Csciob), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob). Hoy, todas estas organizaciones apoyan a Arce y Choquehuanca.

A cambio, reciben varios “regalos”. Por ejemplo, en abril de este año, la Csutcb y Arce pusieron la piedra fundamental para una nueva sede de los campesinos. El líder de esta organización, Eber Rojas, dijo que el presidente es el “único líder” en el MAS.

“Hoy, recién compañeros, después de 14 años, estamos recibiendo este agradecimiento, esta infraestructura, que tiene significado para nuestra Csutcb. Nuestro hermano Lucho nos está demostrando con hechos, no con dichos, ahí está el cariño que tiene hacia las organizaciones sociales, por eso hemos determinado declarar a nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora como líder único y presidente del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia”, afirmó Rojas.

Esa posición molestó al entorno de Evo Morales. Rojas fue criticado por el ala radical del MAS y lo acusaron de cometer actos de corrupción en su gestión al frente de la Csutcb. El diputado Freddy López, del MAS, dijo que en la organización campesina ya debería haber cambio de dirigentes.

“Hay algunos dirigentes que están velando intereses muy particulares y personales, por esa razón, es que están ahí como ‘chupamedias’ de algunas autoridades, incluso indicándoles de que es el máximo o que es el líder (único) que está en este momento gobernando. Para nosotros, un líder es cuando viene desde abajo, de la lucha sindical y política”, cuestionó López.

También los interculturales

Eber Rojas no es el único que se enfrenta al bando de Evo Morales y que decidió dar su apoyo a Arce. Esteban Alavi, ejecutivo de los interculturales, aseguró que el ciclo del líder cocalero ya culminó y que debería permitir el surgimiento de nuevos liderazgos en el MAS. Además, el dirigente pidió a Morales que deje gobernar a Luis Arce y cuestionó a su entorno, entre ellos a Gerardo García, quien es el vicepresidente del MAS y que fue expulsado por Alavi de los interculturales.

“Para mí, Gerardo García es un compañero renegado que con Evo tenía todas las comodidades, lo ha perdido y es una forma de expresar su rabia y su molestia el compañero”, afirmó Alavi.

García, dirigente campesino de Santa Cruz, pertenece a los interculturales, organización que lo expulsó de sus filas y conminó al MAS a convocar a un congreso nacional para definir una nueva dirección nacional.

En marzo de esta gestión, al igual que con los campesinos, Arce colocó la piedra fundamental para la construcción de la nueva sede de los interculturales. Alavi agradeció por la obra y dijo que en años anteriores no eran atenidos por el gobierno de Evo Morales.

El expresidente también salió a cuestionar a los dirigentes del Pacto de Unidad. Los acusó de haber negociado cargos en la gestión de Jeanine Áñez y de haber coordinado con el exministro Arturo Murillo, hoy detenido por corrupción en Estados Unidos.

“Ahora me estoy informando, lamentablemente, algunos dirigentes del Pacto de Unidad, de tiempos del golpe 2019-2020, han cuoteado con (Jeanine) Añez, tenían ministros y tenían dirigentes; no quiero decir por ahora, esos compañeros, algunos bien pegados como garrapata al Lucho. ¿Con qué conciencia será? ¿Con qué moral será? No entiendo. No todos somos iguales, lamentablemente”, denunció Morales en febrero de este año.

Los principales dirigentes de los sectores sociales pueden gestionar cargos públicos para sus allegados o cercanos. Eso se evidencia en varios ministerios e incluso el entorno de Evo Morales lo denunció.

“Son unos sinvergüenzas, malagradecidos. La mayoría de esos dirigentes del Pacto de Unidad ahora pueden acomodar a su gente en los ministerios y cobran dinero por esa gestión. Eso es corrupción, eso es dañar al instrumento político. El compañero Evo Morales no necesita de estos dirigentes vividores, ya que las bases de los sectores sociales saben lo que está pasando y se dan cuenta que Evo es el único líder”, cuestionó el diputado Héctor Arce, del ala ‘evista’.

La COB también se alineó al gobierno de Arce y dejó de apoyar a Evo Morales.