El presidente Luis Arce llamó este miércoles, nuevamente, a defender los recursos naturales del país, especialmente el gas y el petróleo.
“La paz es luchar sin desmayar por la independencia y soberanía sobre nuestros recursos naturales; y en particular sobre el gas y el petróleo”, dijo el mandatario en ocasión de los 88 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco.
Ese acto se desarrolló en el municipio de Villamontes, en el departamento de Tarija. Participaron guarniciones militares de Bolivia y de Paraguay, ambos involucrados en las batallas entre 1932 y 1935, que, precisamente fueron partes del conflicto armado.
“El mejor homenaje que podemos rendir a los caídos de la Guerra del Chaco, de uno y otro bando, es fortalecer los diversos esfuerzos integracionistas”, agregó Arce.
En marzo de este año, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, se ha referido al “Triángulo del Litio”; habló de él como un asunto de la “seguridad nacional” de su país en el “patio trasero”, como llaman algunos, sin tapujos, a América Latina.
Precisamente, Bolivia es uno de los tres países, junto con Argentina y China, que poseen las reservas de litio más grandes en el mundo.
Juntos, los tres países concentran el 68% de reservas de ese recurso a nivel mundial. Eso según el informe Litio en Sudamérica difundido en 2022 por el Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (Clacso) y el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC).
Luis Arce
Esas declaraciones generaron, de inmediato, una respuesta por parte del mismo Arce, quien llamó a defender los recursos de intereses foráneos.
El Gobierno de Luis Arce calificó de “estratégica” la industrialización del litio boliviano; debido al uso que tienen sus derivados en productos, principalmente, como baterías recargables para celulares y vehículos eléctricos.
Así, la apuesta del gobierno de Luis Arce prevé no solo la extracción, sino el procesamiento de esa materia prima en territorio boliviano.
Incluso, en esa misma línea, el expresidente Evo Morales fustigó las declaraciones de Richardson y su particular interés en el denominado triángulo del litio.
“Repudiamos las amenazas de la jefa del Comando Sur de EEUU, Laura Richardson, que repite el interés depredador de su país sobre el ‘triángulo del litio’ en Bolivia, Argentina y Chile”, fustigó en Twitter el 11 de marzo.