[stock_ticker]

Bolivia está entre los 18 países que revirtieron la privatización del sistema de pensiones

Bolivia concretará en mayo la nacionalización del sistema de pensiones y dejarán de operar las dos privadas Fondo de Administración de Pensiones (AFP) Futuro y Previsión. La reversión de la privatización no es una experiencia solo boliviana, también se dio en otros 17 países de Europa y de Centro y Sud América.

Fue una demanda de la Central Obrera Boliviana (COB), en 2006, la nacionalización de este sistema que recauda y administra aportes para la jubilación de forma individual. La Constitución Política del Estado de 2019 y la Ley de Pensiones de 2010 sentaron las bases para cumplir la demanda del ente que representa a la clase trabajadora y dar nacimiento a la Gestora Pública.

Esta corriente empezó en 2000 en Venezuela y se irradió a diferentes países, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En 2002 fue el turno de Ecuador; en 2005 de Nicaragua; en 2007 de Bulgaria, en 2008 de Argentina y Eslovaquia; en 2009 de Estonia, Letonia y Lituania; en 2010 de Bolivia y Hungría; en 2011 de Croacia, Macedonia y Polonia; en 2012 de la Federación Rusa; en 2013 de Kazajistán; en 2016 de República Checa; y en 2017 de Rumania.

Pese a una lucha férrea de la clase trabajadora, en 1997 empezaron a operar en Bolivia las AFP Previsión, filial de la española BBVA, y Futuro, con capitales mayoritarios de la suiza Zurich South America Invest A.B, y se les dividió a los aportantes en función a la fecha par e impar de su nacimiento. No solo eso, también representó dejar el viejo sistema de reparto y la instauración del sistema de capitalización individual para la jubilación.

Pasaron 26 años desde entonces, con un sistema de pensiones con elevados costos de administración y bajos niveles de rentabilidad, según reportes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre 2000 y 2016, el promedio de rendimiento de las AFP de América Latina, entre ellas Previsión y Futuro, fue del 2,7%, que es menor al de la bolsa de New York, que fue del 6,9%. Las comisiones que cobran las AFP en América Latina son del 1,5% en promedio, más alto del promedio mundial que es del 0,5%.

Sin embargo, según datos oficiales, las AFP se llevaron de Bolivia más de $us 224 millones en utilidades durante los años que administraron los aportes para la jubilación.

Los aportantes pagan cuatro comisiones por la administración privada de sus aportes: el 0,5% del total ganado de cada asegurado; el 1,31% del total de pensión de cada jubilado; el 0,85% del fondo de riesgos; y el 0,2285% de los portafolios administrados.

Esta situación cambiará con la Gestora. Desde mayo, mes en que se celebra el Día del Trabajador, los aportantes dejarán de pagar el 1,31% de aporte, lo que les representará un incremento en sus rentas mensuales.

Adicionalmente, el gerente de la Gestora, Jaime Durán, informó en reiteradas oportunidades que en su gestión ya se alcanzó Bs 25,7 millones en utilidades, sumadas de 2021 y 2022, con una administración parcial del sistema de pensiones.

Las AFP invirtieron más del 95% de los $us 23.900 millones que administran, por lo que la Gestora Pública se encargará del cobro, cuando “sea el tiempo”, para volver a invertirlo buscando las mayores utilidades, informó Durán.

A diferencia de otros países, en Bolivia la edad de jubilación es a los 58 años, en el caso de hombres, y a los 55 en el caso de mujeres.

SourceABI

Related Articles

ÚLTIMAS NOTICIAS