Tarija: Cuestionan baja inversión en exploración de hidrocarburos

6

La inversión en materia de exploración de nuevas reservas hidrocarburíferas en el país ha sido puesta bajo la lupa. Un análisis realizado por el asambleísta departamental de Tarija, Luis Lema, cuestiona los pocos recursos que se destinan durante el mandato del presidente Luis Arce, ya que desde la gestión 2021 al 2022 se ejecutaron 249 millones de dólares, cuando la media anual durante el mandato del expresidente Evo Morales alcanza los 250 millones, que a su parecer es demasiado bajo.

Lema hizo hincapié en las declaraciones realizadas por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, que culpó al gobierno de Morales por hacer malas inversiones en el sector de los hidrocarburos y refirió que ahora la economía del país está “pagando las facturas”.

Luis Lema: «No puede ser que en 16 años se tenga interino, tras interino en YPFB, es hora de institucionalizar ese cargo”

Para el legislador departamental, ni Morales ni Arce han mostrado tener la capacidad de reorientar inversiones en búsqueda de nuevas reservas.

“Del 2010 al 2020 en la gestión de Evo Morales, en exploración se han ejecutado aproximadamente 2.500 millones de dólares, y si eso lo dividimos en 10 años, sacamos una media, estamos hablando de 250 millones de dólares por año, versus, el 2021 y 2022 el actual gobierno de Luis Arce hasta el momento ha ejecutado 249 millones de dólares”, expuso.

Lema recordó que cuando Arce asumió el Gobierno, adelantó que en el quinquenio 2021-2025 iban a hacer una inversión en exploración de 1.500 millones de dólares, pero han podido advertir que en 2021 se destinaron 142 millones y el 2022 solo 107 millones de dólares, lo que refleja una baja del 25%.

“Haciendo una proyección hasta el 2025, no vamos a pasar de 622 millones de dólares, es decir, estamos igual o peor que la gestión de Evo Morales. (…) a este paso no vamos a salir de pozo en el que nos encontramos, el problema de fondo no es echar la culpa a Evo o Arce, la única forma de salir de la crisis energética que estamos viviendo es cambiar la Ley de Hidrocarburos, y cambiar el sistema de trabajo de YPFB, no puede ser que en 16 años se tenga interino, tras interino, es hora de institucionalizar ese cargo”, exclamó Lema, a tiempo de cuestionar los hechos de corrupción que existen en la estatal petrolera.

Sin embargo, información que mostraba el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia, en el mes de enero de la presente gestión, daba cuenta que YPFB y las operadoras invertirán 669 millones de dólares durante la presente gestión, de los cuales el 48% corresponde a la actividad de exploración en la perspectiva de reponer e incrementar las reservas de hidrocarburos.

“Tenemos 32 proyectos exploratorios, estamos concentrándonos en Zonas No Tradicionales y Tradicionales, llegaremos hasta el Norte Amazónico del país, región que promete resultados positivos, a mediano y largo plazo”, mencionó Dorgathen en la oportunidad.