Denuncian dificultades para hacer transferencias al exterior

30

“Necesito hacer una transferencia a mi hija que estudia en Europa, mandarle 500 dólares para sus gastos, pero el banco dice que no es posible por el momento, que ningún banco lo está haciendo”, explica Marcela, una cliente.

Ni ella ni su esposo han logrado realizar la transferencia de los 500 dólares para su hija, a pesar de tener cuentas en tres entidades bancarias. En cada una de ellas la respuesta fue: “No podemos hacerlo por el momento”.

“Al parecer es un tema de falta de dólares, que no permite hacer esas transacciones que antes, si bien eran caras, eran posibles”, agrega la madre. Al final, Marcela y Joaquín tuvieron que comprar dólares, “otro desafío por sí mismo”, comenta la mujer, y realizar un giro a través de una empresa externa al banco.

En pasados días, algunas personas publicaron similares historias en las redes sociales, entre ellas el analista político Fernando Molina, quien denunció la imposibilidad de realizar una transferencia a su hija. De la misma manera, el político y empresario Samuel Doria Medina advirtió en un tuit que los bancos habían suspendido los depósitos electrónicos a cuentas en dólares debido a la escasez de la divisa en el país.

Página Siete envió un cuestionario a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) consultando sobre la supuesta suspensión de los depósitos electrónicos en dólares y las transferencias al extranjero. Sin embargo, la asociación respondió, a través de su agencia de comunicación, que no se pronunciarán sobre temas relacionados al dólar.

Miguel F. trabaja importando insumos de impresión y accesorios para computadora. Comenta que su negocio ha tenido dificultades en los últimos dos meses debido a que requiere de dólares para realizar las importaciones que necesita.

“Necesito la divisa para importar, hay que pagar a los proveedores en dólares, hacer transferencias y depósitos en cuentas en el extranjero. Desde hace dos semanas que tengo problemas. Primero subió la comisión, estaba en 2%, luego en 4% y lo último fue 6%. Ahora dicen que no pueden”, indicó.

Otro caso es el de Carlos Melgar, cuyo hijo vive y estudia en Bélgica y requiere la ayuda económica de sus padres para poder mantenerse. “Normalmente mando 800 dólares cada mes para casa y comida, él tiene un trabajo de medio tiempo allá, pero no le alcanza para todo. Este último mes no hemos podido mandar porque en el banco dijeron que están imposibilitados por el momento. Al final hemos tenido que pedirle a un familiar que vive en España que le preste la plata”, agregó.

En un recorrido que hizo Página Siete por algunas agencias bancarias de La Paz, clientes señalaron que han recibido negativas o restricciones para comprar dólares, pagar por algunos servicios en dólares o incluso realizar retiros de sus cuentas en moneda extranjera. “Solo venden dólares a sus clientes, nos pidieron que abramos una cuenta y que la mantengamos por tres meses para poder vendernos 500 dólares”, explicó un joven.

Por otra parte, Elena, estudiante peruana, tuvo que comprar 17 dólares fuera del banco para realizar el pago de un servicio en su consulado. Por su parte, otras personas con cuentas en dólares en entidades financieras denunciaron que los bancos han establecido límites de retiro en dólares.

“Necesito sacar dinero de mi cuenta para pagar un anticrético y no puedo porque mi banco dice que sólo puedo sacar 3.000 dólares. Voy a tener que ir a todas las sucursales de La Paz para poder sacar suficiente”, explicó una mujer.

“Al parecer es un tema de falta de dólares, que no permite hacer transacciones que antes eran posibles”.
Marcela, una cliente