Luego de recibir la certificación presupuestaria de 74,3 millones de bolivianos del Gobierno central como recursos adicionales por la nueva actualización del factor de distribución de los reservorios del campo compartido con Tarija, Margarita – Huacaya, la Gobernación de Chuquisaca proyecta que en el 2023 este monto subirá a más de Bs 200 millones.
El informe final del “Estudio técnico del campo Margarita-Huacaya”, realizado por la firma estadounidense DeGolyer and Mac- Naughton Corp., en agosto, determinó que Chuquisaca incremente su participación en los reservorios más importantes del megacampo a 53,1% y deje a Tarija, 46,9%.
Fruto de esa actualización, el departamento recibió la semana pasada Bs 74,3 millones, por concepto de los últimos meses de este año.
El jefe de gabinete de la Gobernación, Félix Almendras, señaló a CORREO DEL SUR que este momento de recursos adicionales, el próximo año podría superar los Bs 200 millones, en base a las proyecciones que manejan.
“Hoy esta certificado 74,3 millones de los últimos meses. Pero está proyectado en nuestros cálculos que la próxima gestión van a ser algo más de 200 millones de bolivianos”, sostuvo.
Almendras afirmó que durante los últimos 10 años se perdieron aproximadamente Bs 2.000 millones debido que no se realizó la actualización del factor de distribución como indica la normativa.
“La norma señala que (la actualización) debe ser periódica, y periódica es que cada vez que en el campo perforen nuevos pozos, entren en producción nuevos pozo y se encuentren nuevo elementos que exigen que se tenga que actualizar”, detalló.
La autoridad departamental recordó que cuanto se hizo la actualización del factor de distribución el 2012, en el megacampo de Margarita-Hucaya solo habían entre tres a cuatro pozos en productos, y que desde esa fecha hasta el 2022 aumentaron seis nuevos pozos.
En ese sentido, llamó a las autoridades chuquisaqueñas y población en general estar pendientes de la puesta en producción de nuevos pozos, ya que actualmente se encontrarían en proyección alrededor de 11 y cuatro en la línea de entrar en producción.