[stock_ticker]

Marcelo Montenegro: “Nadie dice que somos una economía que no va a sentir los efectos de la inflación global”

​El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y el alza de los precios de los alimentos vuelven a la agenda. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, considera que ha disminuido el ritmo de caída de las RIN y efectivamente aumenta la inflación, pero en niveles ‘controlados’.

_¿Hay una presión hacia la moneda boliviana y el tipo de cambio por la caída de las reservas internacionales?

Hay que señalar que la presión fue mucho menor en estos dos últimos años que en otras gestiones. Por ejemplo, en 2020 -cuando muchos analistas eran parte de ese Gobierno- y cayeron las reservas a un ritmo de $us 1.500 millones, nadie decía nada ¿Cuándo se preocuparon? Jamás, entonces no sé si su preocupación es por un tema político o les interesa el tema.
Ahora, la reducción de las reservas fue amortiguada en los dos últimos años. Además, quiero aclarar que las RIN no son un ahorro como dicen algunos analistas, es un stock, que puede venir de las exportaciones y remesas. Los analistas confunden con el ahorro de Bolivia.
Entonces, nos queda claro que este es un escenario complejo, que estamos sabiendo capear en términos de darle estabilidad al pueblo boliviano y por ello, seguimos con nuestro programa de sustitución de importaciones. Por ejemplo, en Pando con el programa SíBolivia se produce champú de almendras y registran buenas ventas.

_¿Y cuáles son las previsiones para el segundo semestre?

Lo que vemos para el segundo semestre y el próximo año es que los ingresos por la exportación de gas a Argentina serán mayores. También habrá ahorro -como anunció el presidente Luis Arce- por el contrato con Petrobras y la planta de Mutún que producirá hierro en la siderúrgica para la construcción.
Y nuestra planta FAME empezará a producir biodiésel, entonces va a generar una parte del ahorro previsto. Entonces, en global con la balanza comercial positiva las reservas se van a mantener. Además, tenemos todavía el espacio y margen para buscar recursos externos. Se logró emitir bonos este año, la presión fuera distinta si tuviéramos en puerta que pagar los vencimientos de 2022 y 2023.

_Sin embargo, en los bonos, el Gobierno fue por $us 2.000 millones y colocó $us 800 millones ¿Está más difícil conseguir recursos?
Lo que se debe señalar es que nos dieron un margen hasta $us 2.000 millones. Nuestra intención era traer la cantidad de recursos que permitan hacer el traspaso de la deuda 2022 y 2023 hacia adelante. Si tuviéramos que traer todo, sería la deuda de 2027, que todavía está lejana. Entonces, no nos interesaba hacer ese tipo de operaciones al precio que nos querían fijar. Al final del día, nos pareció interesante hacer el ‘revolving’ de los años 2022 y 2023. No era obligatorio traer los $us 2.000 millones, era el límite hasta ese monto y todavía está el permiso, pero siempre hay que ver las condiciones financieras.

_¿Qué dicen las calificadoras de riesgo?

Las nuevas calificadoras de riesgo y los bancos de inversión nos felicitaron, porque después de cinco años que Bolivia no está en el mercado de capitales, decir que uno va a emitir es una cosa y hacerlo es otra. Entonces, nosotros tuvimos la capacidad de salir a los mercados, obtener esto y quitamos la presión de esos recursos que ahora nos permiten tener libertad para seguir haciendo inversiones.
Al mes de mayo, tenemos superávit fiscal corriente y superávit fiscal urbano. Las finanzas están equilibradas. Tenemos una inflación controlada, un sector externo que nos permite un balance positivo, disminución de la pobreza extrema y moderada, mayor recaudación tributaria. Ese es un escenario favorable.

Pero si ven un hilo negro, no es casual que lo vieran ahora, cuando podían hacerlo en 2020, entendemos que lo que buscan es meter miedo. Si hay un conductor de micro y la gente dice se está durmiendo, la gente se asusta. Si fueran honestos deberían asustarse cuando caían a mayor ritmo las reservas.

Adicionalmente, siguen llegando las remesas de forma normal, en un orden de $us 1.000 millones mensualmente, también lo van haciendo las exportaciones. Vamos a llegar a $us12.000 millones este año. Entonces es importante, este flujo de reservas y remesas a lo largo del todo año que van alimentando el stock.

Hay que señalar que el ritmo de la caída de las reservas ha sido menor y estamos haciendo todos los esfuerzos para seguir sosteniendo el nivel de estabilidad. Por ejemplo, ya consumir comida callejera es prohibitivo en Nueva York.

_Sí, en EEUU la inflación está en 9%, pero Argentina al 90%…
Sí, 90%, Chile está llegando al 8,5%, Colombia igual y Perú al 7% y Ecuador, que es el que menos tiene está por el 3%, el doble de Bolivia. Entonces, no se puede querer negar que tenemos un escenario de estabilidad en un momento de alta volatilidad e incertidumbre. Y eso no lo quieren reconocer los analistas.

_Sin embargo, EL DEBER hizo un trabajo de campo y efectivamente subieron los precios de varios alimentos y eso no se ve reflejado en el IPC que hasta julio se estimó en el 1,58% ¿esto se debe a que toman en cuenta casi 400 productos?
Más bien se refleja en el Índice de Precios al Consumidor, por eso pasó del 1,20 al 1,58%, pero todavía es controlable. Nadie dice que somos una economía que no va a sentir los efectos de la inflación, pero estamos preparados para mitigarlos. Efectivamente, el IPC son 390 productos, que algunos suben y otros bajan y el balance dice que subió en 0,39% en el último mes; pero es diferente a lo que sucede en otras partes del mundo.

Considero que no se observa el trabajo que hace el Gobierno; por ejemplo, cuando uno se ducha, te bañas y nos sabes cuántas personas están detrás de ese proceso, pero cuando se corta el agua recién nos damos cuenta y buscamos culpables. Entonces, considero que se debe hacer un reconocimiento de que Bolivia genera un esquema de estabilidad. La oposición dice ¿a ver hasta cuándo?
Por ejemplo, el precio del petróleo ya está bajando. Y el esfuerzo que estamos haciendo (por subvenciones) será menor.

_¿Se tienen previstos nuevos acuerdos de inversión extranjera y mayor ingreso de recursos vía crédito?
En cuanto a inversión extranjera directa (IED), vimos un repunte; entonces si estuviera tan mal el país eso no sucedería, los inversionistas tienen un mejor conocimiento de lo que hablan los analistas en Bolivia.
En términos de espacio para endeudamiento, es un programa que maneja el Ministerio de Planificación del Desarrollo y ellos deberán comentar cómo van las negociaciones con los organismos multilaterales.

SourceEl Deber

Related Articles

ÚLTIMAS NOTICIAS