En 2012, Chuquisaca empezó a recibir regalías del campo compartido Margarita-Huacaya cuando se tenía cinco pozos perforados y tres reservorios descubiertos. Diez años después el número de pozos subió a 11 y el de reservorios a ocho, razón por la cual el departamento espera mejorar su participación.
El pozo exploratorio Margarita-X1 (MGR-X1) comprobó en 1998, a una profundidad de 4.410 metros, la existencia de gas y condensado en el campo del mismo nombre ubicado en Tarija. En tanto que la producción comercial comenzó recién en diciembre de 2004, con los pozos MGR-X1 y MGR-X3.
El secretario de Minería, Hidrocarburos y Electrificación, Iván Reynaya, recordó que ya para 2005 la empresa De Golyer & MacNaughton (D&M), que actualmente realiza el nuevo estudio del factor de distribución, “ya determinó con un estudio y certificación del campo la existencia de tres bolsones (reservorios) y en esa época solo teníamos cuatro pozos perforados en el campo Margarita-Huacaya”.
Cabe recordar que en la parte de Chuquisaca el primer pozo perforado fue el Huacaya-X1D (HCY-X1D), que fue descubierto el 2007. Inicialmente se pensaba que los campos Margarita y Huacaya se encontraban desconectados; sin embargo, con el desarrollo del campo y monitoreo del comportamiento y presiones de los reservorios, se demostró que es un solo campo.