Argentina exporta más de 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas natural al mercado de Chile desde ayer, 1 de enero hasta abril del 2022, tras aprobarse los contratos en firme de seis empresas, informó la Secretaría de Energía.
Según datos proporcionados por esa repartición, se aprobaron los contratos de las firmas YPF, Total, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa y Tecpetrol.
El informe señala que se inyectarán 6 MMm3/d de gas natural adicionales de las seis compañías para sumarse a los 4,23 MMm3/d que se envían al mercado chileno.
“La política de la Secretaría y los mecanismos previstos en el Plan Gas Ar garantizan el abastecimiento de la demanda interna con la capacidad de transporte existente y producción excedente que permite afianzar relaciones comerciales estables con exportaciones en firme”, resaltó el secretario de Energía, Darío Martínez.
Argentina estableció el precio del Plan Gas Ar de invierno como mínimo para las exportaciones que fue la base de los acuerdos comerciales entre las empresas productoras y los compradores chilenos.
Los contratos de exportación de las seis compañías se aprobaron, luego de un estudio integral que determina que el Gasoducto Centro Oeste está funcionando a plena capacidad de transporte para llevar gas natural a San Jerónimo, nodo que abastece a las centrales térmicas del Litoral.
“Es fundamental afianzar una relación confiable con Chile. Más exportaciones significa más producción, más trabajo, más actividad y más ingreso de divisas”, sostiene Martínez.
En criterio del analista en hidrocarburos, Jaime Balanza, con el anuncio de exportación a Chile, Argentina tiene el desafío de incursionar en todos los mercados con la producción gasífera proveniente desde el yacimiento de Vaca Muerta.
“El gas argentino llegará al Norte argentino, quiere desplazar al gas boliviano en Brasil y Argentina. El acoplamiento del mercado chileno significa la última jugada del jaque mate a nuestro país”, comentó.